INFORMACIÓN
TÉCNICA CON FINES ACADÉMICOS N° 001-2022
EL CONCRETO TRANSLUCIDO O TRASLÚCIDO
ING. CIP CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
REG. CIP N° 172559
MAESTRO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y GESTIÓN EDUCATIVA
JEFE DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE LA GERENCIA SUBREGIONAL JAÉN DEL
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
e-mail: cjcody31@gmail.com
NOVIEMBRE 2022
JAÉN –
CAJAMARCA – PERÚ
El concreto translucido, origen aplicación y obras.
El concreto translucido es un invento que existe
hace varios años, el inventor de este material es Aron Losonczi, y existen 2
clases de concreto:
1. El concreto translúcido con fibra óptica.
2. El concreto translúcido polimérico.
Concreto translucido con fibra óptica.
En el concreto translúcido con fibra óptica, cuenta
con una composición de miles de filamentos de fibra óptica con un diámetro que
está entre los 2 mm y 2 micras orientadas en la misma dirección, de una cara a
la opuesta de la pieza de concreto. Su proporción de fibras esta entre un 4% en
comparación con el volumen total de la pieza de concreto.
Las sombras originadas en el lado más iluminado
aparecen por el otro lado destacando su contorno. Ahora, algo interesante es
que según el diseño personal de cada uno o quizás para ayudar a que haya menos
oscuridad en un espacio como es el caso de oficinas donde tienen las luminarias
prendidas durante el día y también en otros lugares, la característica de
translúcido en el concreto se puede dar todavía hasta 20 metros de distancia,
esto es debido a la fibra óptica que tienen. En la parte estructural no se
necesitan barras de acero, sino barras de plástico transparentes. La
resistencia de este tipo de concreto es similar a los tradicionales.
Concreto translucido de fibra optica, imagen: Lucem
Concreto
translucido polimérico
El concreto traslúcido polimérico incluye cemento,
agregados y aditivos. Permite el paso de la luz y desarrolla características
mecánicas superiores a las del concreto tradicional, la diferencia está en que
el cemento se cambia parcial o completamente por un conglomerante polimérico
transparente, el ilum. Este producto posibilita levantar paredes casi
transparentes, más resistentes y menos pesadas que las construidas con concreto
convencional. En general, todos los tipos de concreto traslúcido permiten hasta
un 70% el paso de luz, haciéndolo ideal como solución ambientalmente sostenible
ya que genera ahorro de luz eléctrica y disminuye el uso de materiales de
acabado como yeso y pintura, logrando una reducción en las emisiones de gases
de efecto invernadero.
Concreto translucido Imagen: Solucionista
El concreto translucido mexicano
Otro tipo de concreto traslúcido diferente a los
anteriormente mencionados, es el desarrollado por los ingenieros civiles
mexicanos, Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Omar Galván, que a diferencia de los
demás usaron cemento blanco, agregados finos, gruesos, fibras, agua y un
aditivo de fórmula secreta, el cual es el encargado de dar la característica de
transparencia al concreto. Este concreto tiene resistencias de hasta 90 MPa, las
cuales han sido validadas por el Instituto de Investigaciones de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Omar Galván Imagen: UAM
Los concretos traslúcidos de
desarrollo alemán son proporcionados en forma de bloques o planchas
prefabricadas cuyas dimensiones varían dependiendo el tipo de proveedor y las
necesidades geométricas. El único concreto traslúcido que permite ser vaciado
en obra es el desarrollado en México, pero a su vez también tiene limitaciones
ya que el procedimiento solo lo pueden realizar trabajadores certificados por
la casa matriz y además se deben usar las formaletas especiales producidas para
este tipo de mezcla, de lo contrario se podrían comprometer las condiciones de
traslucidez de la estructura.
Estos concretos tienen en
promedio un precio 5 veces más caro puesto que como se menciona anteriormente
se necesita de maquinaria y personal especial.
Concreto translucido mexicano Imagen: Notiarq
Fuente: https://arqzon.com.mx/2021/03/10/el-concreto-translucido-aplicacion-y-obras/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario